Materia orgánica para composta.
Cuando tiramos los desperdicios en un solo recipiente en el cual vertimos todo mezclado casi inmediatamente los desperdicios orgánicos empiezan un ciclo de descomposición el cual suelta jugos que se mezclan con los demás artículos contaminando el resto y así haciendo mas difícil el reciclado de los mismos.
Con tan solo separar estos restos estamos ayudando a la separación de los residuos reciclables, por lo cual debemos de tener un recipiente exclusivo para tirar estos restos (cascaras de vegetales, huevos, frutas, polvo del suelo, parto, hojas de arboles, ramas, restos de comida que no estén mezclados con aceite, etc).
Primero que nada para poder reciclar esto se necesita un recipiente con tapa aproximadamente de unos 20 litros el cual se estará preparando de la siguiente forma.
Primer paso: Colocar en la base de nuestro recipiente un poco de acerrin para evitar malos olores y exceso de humedad.
Segundo paso: Se coloca una capa de desechos orgánicos si estos están demasiado secos de pueden rociar un poco con agua para generar humedad, antes de poner otra capa nueva se agrega acerrin y así sucesivamente.
Tercer paso: Si no hay nuevos desechos que agregar se destapa el bote cada tercer día para liberar vapores y airar los desechos así mismo se puede mezclar con algún objeto para hacer que se mezclen los desechos.
Cuarto paso: Ya que esta lleno el bote de los desechos orgánicos se continua mezclando y destapando cada tercer día, se comienza con otro bote que nos servirá para hacer el mismo procedimiento en lo que esta listo nuestra composta del antiguo recipiente.
Primer paso: Colocar en la base de nuestro recipiente un poco de acerrin para evitar malos olores y exceso de humedad.
Segundo paso: Se coloca una capa de desechos orgánicos si estos están demasiado secos de pueden rociar un poco con agua para generar humedad, antes de poner otra capa nueva se agrega acerrin y así sucesivamente.
Tercer paso: Si no hay nuevos desechos que agregar se destapa el bote cada tercer día para liberar vapores y airar los desechos así mismo se puede mezclar con algún objeto para hacer que se mezclen los desechos.
Cuarto paso: Ya que esta lleno el bote de los desechos orgánicos se continua mezclando y destapando cada tercer día, se comienza con otro bote que nos servirá para hacer el mismo procedimiento en lo que esta listo nuestra composta del antiguo recipiente.
La composta puede tardar entre 60 y 90 días para estar listo para abonar nuestras plantas y áreas verdes ya que su apariencia sea café o muy parecida a la tierra, se saca y se hace un cernido así separando lo que ya esta listo de lo que no.
Lo que quedo en el cernidor se pone en el bote para seguir con el proceso de descomposición.
Existen varios tipos de procesos para hacer composta casera con desechos orgánicos pero este es para mi mas adecuado ya que no necesitas mucho espacio y se puede hacer en departamentos y casa pequeñas.
Muchas gracias por leer mi pequeño blog.
Dale Like en tu red social preferida ayúdanos a fomentar estas acciones.
Se agradecen sus comentarios =)
Buena información!!!
ResponderEliminar